ROIG inicia la rehabilitación de un edificio de oficinas en el distrito financiero del 22@
08/02/2023
08/02/2023

El equipo de ROIG ha empezado a trabajar en la rehabilitación integral de un edificio de oficinas en la calle Sancho de Ávila 110, en el distrito financiero del 22@ de Barcelona. Para la fase de proyecto y obras, ROIG ha firmado un contrato colaborativo con la inmobiliaria Colonial. Asimismo, ROIG está trabajando con Binarq, S3e y Nolac en la redacción del trabajo ejecutivo.

Los trabajos de rehabilitación afectan a la estructura del edificio existente. Se trata de un rediseño total del concepto del edificio para adaptarlo a las necesidades actuales, generando plantas con grandes espacios, donde se reubicarán los accesos verticales, incluyendo el cierre de las fachadas y la reforma del aparcamiento.

Afectación estructural y comunicaciones verticales

El objetivo es renovar el edificio existente, que cuenta con 17.860 m2 de superficie construida sobre rasante y 4.752 m2 en subterráneo, para adaptarlo a las necesidades actuales del sector terciario. ROIG dotará las instalaciones de nuevas distribuciones de espacios flexibles, circulaciones optimizadas y más servicios, para un mayor confort de los usuarios.

Se crearán espacios diáfanos en la zona de oficinas y unificarán y redistribuirán las comunicaciones verticales, con ascensores y escaleras ubicados en el espacio central. El proyecto comprende modificaciones en los vestíbulos y la adaptación de nuevos balcones.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El envolvente del edificio se transformará mediante la aplicación de soluciones de fachada que cumplan con los nuevos requisitos térmicos y acústicos para conseguir, así, las certificaciones BREEAM y WELL.

ROIG actuará en todas las plantas del edificio y llevará a cabo los trabajos para unificar los accesos y la sustitución de los ascensores. Además, se procederá se sustituirán las líneas eléctricas, luminarias, clima, fontanería, incendios y BMS, entre otros.

Durante toda esta fase, el equipo de ROIG deberá tener en cuenta la seguridad del edificio y la sostenibilidad energética. En este sentido, las oficinas cumplen con las exigencias básicas de ahorro energético, ya sea con sistemas de iluminación eficiente como con el aprovechamiento de la conexión a la red de ecoenergías que proporcionará ACS, calefacción y refrigeración.