Hacia el consumo nulo o casi nulo: LAS PASSIVHAUS

Una passivhaus o casa pasiva es un tipo de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo, gracias al máximo cuidado de la estructura, materiales, diseño y orientación, y a un sistema de ventilación controlada.

 

¿Cómo se diseña una passivhaus?

Desde la fase cero, pasando por el diseño del proyecto, con estudios de emplazamientos y orientación de viviendas, aprovechando el máximo de luz y radiación solar y poniendo especial énfasis en sus aislamientos y ventilaciones.

Con un aislamiento adecuado reducimos el flujo de aire de afuera hacia adentro y viceversa. Si logramos una temperatura constante y confortable durante todo el año, seremos menos dependientes de las condiciones exteriores y, por lo tanto, reduciremos al máximo la energía necesaria para su climatización.

A este tipo de proyectos de passivhaus se instala normalmente una bomba de calor aire-agua, basada en la Aerotermia, que utiliza la energía renovable del aire del exterior para producir agua caliente que se utilizará en el sistema de calefacción, aire acondicionado o agua caliente sanitaria. Dado a que aprovecha la energía del aire exterior, estos sistemas tienen una alta eficiencia energética, tanto en verano como en invierno.

Por lo que, el ahorro energético de una casa pasiva puede ser muy elevado, encontrándose entre un 70% y un 90% del total del consumo de energía de la vivienda.

Can Albareda: edificio nZEB (Nearly Zero Energy Buildings)

En este contexto y dando importantes pasos para alcanzar los más ambiciosos retos medioambientales, en Roig hemos finalizado la construcción de un edificio certificado nZEB en Can Albareda (Sant Feliu de Llobregat). El término nZEB hace referencia a los edificios que cumplen con un nivel de eficiencia energética muy alto y un consumo de energía casi nulo, o muy bajo, que deberá de proceder en su mayoría de fuentes renovables, producida in situ o en el entorno.

Can Albareda fue la primera obra en la que Roig aplicó el sistema LEAN y la Planificación LPS. Gracias a ello y a la implementación de prácticas de construcción sostenible, el proyecto obtuvo también el Certificado BREEAM que ofrece garantías de eficiencia y ahorro de entre un 30% y un 70% en consumo energético, minimizando el impacto medioambiental y disminuyendo las emisiones de CO2.

El diseño de edificios mediante la metodología BIM y las nuevas técnicas de construcción y digitalización, como la implantación de sistemas de climatización más eficientes, aislamientos de alta eficiencia, así como la digitalización y el uso de energías renovables, son las claves que nos están marcando el camino del futuro.

Desde Roig nos marcamos como objetivo fomentar la eco-construcción con edificios de consumo casi nulo, participando en la nueva concepción de la ‘construcción verde’ y las futuras Smart Cities.