Casa unifamiliar, Valldoreix (Barcelona)

Alta gama

TIPOLOGÍA

Obra nueva

SUPERFICIE

622

ENTREGA

2025

DURACIÓN

14 meses

LOCALIZACIÓN 

Valldoreix, Barcelona

Se trata del proyecto de nueva construcción de una vivienda unifamiliar aislada, en la calle de la Violetas de Valldoreix (Barcelona).

Con una superficie de 622 m2, la vivienda, diseñada por Guibernau-Mateu Arquitectes, dispone de tres niveles: la planta baja con su prolongación al jardín de la zona no urbanizable, la planta primera con su prolongación al jardín y a la piscina y, la planta segunda. La comunicación se realiza mediante un núcleo vertical formado por una escalera y un ascensor que comunica todas las plantas.

En la primera planta se encuentra el acceso a la vivienda a la que se entra por medio de un porche. En esta planta encontramos el hall con la escalera, el ascensor, una habitación de invitados, un office, la cocina y el salón, con su prolongación a una terraza cubierta para protegerse del sol en la estación veraniega.

En la planta segunda, encontramos todas las habitaciones. Dando al sur con una terraza cubierta encontramos la suite principal, compuesta por la habitación, el baño y un gran vestidor, dos habitaciones que comparten aseo y otra suite.

Bienestar térmico y aislamientos

El proyecto ha dispuesto una envolvente que limita adecuadamente la demanda energética necesaria para garantizar el bienestar térmico para la zona climática en que se localiza la vivienda y su uso. Al mismo tiempo cumple con las características de aislamiento e inercia, permeabilidad del aire y exposición de la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades y condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características. Asimismo, se han tratado adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor, evitar problemas higrotérmicos y garantizar la eficiencia energética.

Energía solar y bomba de calor

Para la producción de Agua Caliente Sanitaria, el equipo de ROIG instalará dos colectores de captación solar de energía. Además, se instalará una unidad de enfriadoras en la sala de instalaciones y una bomba de calor. El sistema termoestático permitirá climatizar cada zona de forma independiente con control centralizado. Para la distribución del aire tratado en las diferentes zonas se ha proyectado una red de conductos además de suelo radiante.

Esta previsto que ROIG finalice la obra en un plazo de 14 meses.

PROYECTOS
RELACIONADOS