ROIG ha sido la empresa ganadora de la licitación para la construcción de un edificio modular en la parcela R-1 del Barrio del Aeropuerto en Madrid, enmarcado en el desarrollo de vivienda de protección pública, promovido por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto, realizado en colaboración con Fernando Tortajada de BINARQ Arquitectos, ha sido diseñado para obtener una Certificación de Eficiencia Energética A y se plantea bajo exigentes criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y calidad arquitectónica, buscando ofrecer un diseño innovador que maximice el confort y la habitabilidad.
Sistema modular 3D y Metodología LEAN
El edificio, de planta baja y 5 plantas piso, contará con un total de 29 viviendas, de 2 y 3 dormitorios, y se construirá utilizando un sistema modular 3D en acero verde industrializado desarrollado por JIT Housing.
Este sistema modular se basa en la fabricación de módulos tridimensionales con una estructura de acero verde (el 100% del acero proviene de achatarramiento y se vuelve a conformar usando hornos eléctricos alimentados por energía de origen renovable 100% certificada) con baja huella de carbono, lo que contribuye significativamente a la sostenibilidad del proyecto, y la combinación con materiales estándar de mercado, también con baja huella de carbono. La unión de todo el sistema es mayoritariamente mecánica, asegurando unos estándares de circularidad muy altos y en seco.
Además, el proceso constructivo se beneficiará de la metodología LEAN Construction que garantiza la optimización de tiempos y los recursos.
Este proyecto responde a las necesidades de vivienda asequible en la ciudad de Madrid, adaptando las viviendas a las nuevas demandas sociales y proporcionando espacios que cumplen con los más altos estándares de habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Materiales sostenibles y aprovechamiento óptimo de la luz natural
La fachada del edificio ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar una apariencia moderna y atractiva, utilizando materiales sostenibles, manufacturados en seco, que refuerzan el carácter modular e industrializado del conjunto.
En este edificio se han ubicado las estancias principales hacia la orientación sur, potenciando vistas lejanas hacia el futuro eje verde de la urbanización, permitiendo un aprovechamiento óptimo de la luz natural, mejorando así el confort interior y reduciendo la demanda energética para iluminación.
El proyecto incorpora 30 plazas de aparcamiento distribuidas en dos sótanos (S1 y S2) y espacio para 30 plazas para bicicletas. También se ubican los espacios destinados a instalaciones comunes del edifico como la producción de ACS, la recogida y aprovechamiento del agua de la lluvia, placas fotovoltaicas o la ubicación de bombas de aerotermia para el abastecimiento de las viviendas.
Todas las viviendas han sido diseñadas para aprovechar la ventilación cruzada y la iluminación natural, garantizando espacios saludables y confortables, así como soluciones de aislamiento térmico y materiales de alta eficiencia que contribuyen a un mayor confort térmico, tanto en invierno como en verano.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS
RELACIONADAS