ROIG Construccions será la empresa constructora encargada de la rehabilitación y adecuación del emblemático Teatre Arnau, ubicado en la Avinguda Paral·lel, número 60, de Barcelona, con el objetivo de transformarlo en un centro de artes escénicas y un ateneo cultural vinculado al mundo teatral y a la memoria del Paral·lel.
Este proyecto tiene como fin preservar la esencia del edificio, reconociendo su valor histórico y arquitectónico, al mismo tiempo que lo adapta a los requerimientos técnicos y funcionales actuales.
Recuperación del patrimonio arquitectónico
La rehabilitación del Teatre Arnau busca recuperar su esencia y patrimonio arquitectónico, permitiendo su reintegración como un espacio activo para las artes escénicas. El nuevo uso del edificio girará en torno a tres ejes fundamentales: las artes escénicas, la memoria histórica y la conexión con la comunidad y el territorio. Este proceso de recuperación del teatro también estará marcado por un enfoque de sostenibilidad y eficiencia energética, respetando el legado histórico mientras se optimizan las condiciones para las actividades culturales del futuro.
Rehabilitación integral respetando su carácter original
El Teatre Arnau, construido en 1903, es el último exponente de los teatros barraca que aún se mantiene en pie. Durante su historia, ha sufrido varias transformaciones, y cerró sus puertas en el año 2000. Ahora, el equipo de ROIG Construccions, siguiendo el proyecto del estudio H Arquitectes, llevará a cabo una rehabilitación integral para devolverle su carácter original y dotarlo de nuevas funcionalidades.
El trabajo incluirá:
- Preservación de la estructura original: La restauración del edificio respetará la estructura del teatro, especialmente los elementos de madera que conforman su esqueleto, como los pilares, forjados y las cerchas curvadas. Estos elementos, aunque frágiles, son de gran valor arquitectónico y expresivo, y serán reforzados con elementos metálicos y hormigón para garantizar la estabilidad estructural, mejorando sus capacidades sin perder su esencia histórica.
- Recuperación de la fachada y carpinterías originales: La fachada será reconstruida, restaurando los revestimientos y carpinterías originales. Este trabajo busca recuperar la estética del edificio mientras se integran criterios de bioclimatismo y eficiencia energética, como la captación solar en invierno y el uso de ventilación natural para optimizar el confort térmico.
- Protección de la muralla de Barcelona: Una parte significativa del edificio se encuentra sobre el trazado de la muralla de Barcelona, declarada Monumento Histórico. Esta será preservada y convertida en una zona visitable, abierta al público, que permitirá a los visitantes conocer más sobre la historia del lugar.
- Transformación del antiguo café en el Ateneo: El antiguo espacio del café será derribado y reemplazado por un nuevo Ateneo, diseñado con una tipología similar a la del teatro barraca, pero con un diseño más alargado y orientado hacia la calle. Esta intervención busca mantener la conexión con el teatro original mientras se abre al espacio urbano, permitiendo que el Ateneo actúe como un nuevo punto de encuentro cultural para el barrio.
- Expansión del espacio a través de dos plantas sótano: Para ampliar la funcionalidad del edificio, se construirán dos plantas sótano donde se ubicarán los servicios, vestuarios, salas de ensayo y almacenes. El proceso de construcción incluirá el uso de micro-pilotes para recalzar el edificio, garantizando la estabilidad de la estructura mientras se amplían los espacios bajo tierra.
Soluciones sostenibles
El diseño incluye un enfoque sostenible que optimiza el rendimiento térmico y acústico del edificio:
- Ventilación natural: La ventilación se gestionará por estratificación natural, promoviendo el flujo de aire desde los niveles inferiores hasta la cubierta. Esto permitirá una regulación térmica eficiente, al mismo tiempo que se aprovechará el antiguo tragaluz como exutorio natural para la ventilación.
- Aislamiento acústico: Dado que el teatro es un espacio dedicado a las artes escénicas, se le prestará especial atención al aislamiento acústico para asegurar la calidad del sonido dentro del edificio.
Las obras tendrán una duración de 20 meses.

NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS
RELACIONADAS